Lo más importante a la hora de poder aprovechar unas buenas rebajas y comprar lo que se necesita, es que durante las rebajas, sólo se recortan los precios. Tus derechos, como consumidor o consumidora que eres, deben permanecer inalterables y si por algún motivo, piensas que han sido vulnerados, debes reclamar.
Esta es una de esas normas que no por ser básica, la tenemos presente en estos momentos de frenesí. Deberíamos poder sacar un buen partido a los precios de las rebajas, sin tener demasiado estrés, sin problemas por devoluciones, sin malos entendidos a la hora de comprender lo que pone en un anuncio o sin perder ni un solo día de la garantía del producto.
Para que esos momentos de compras no nos vuelvan locos y que no supongan tampoco un disgusto en lugar de una buena oportunidad, hay una serie de normas básicas que nos pueden ayudar en el proceso de comprar en rebajas.
Los 10 consejos de la Abuelita Puntera, para ir de rebajas sin problemas.
Creo que es importante tener en cuenta estos diez puntos, antes de lanzarnos a por los artículos que vemos rebajados por todas partes en estas fechas. Nos pueden ayudar mucho, a no despilfarrar nuestro dinero en cosas que no necesitamos realmente o que al final, resultan no ser tan buena ganga como nos habíamos pensado en un principio.
Los consejos a seguir son los siguientes:
1. Piensa de antemano lo que necesitas: hacer listas es una buena manera de evitar compras impulsivas.
2. Ten presente las normas que establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos, un mes y su calidad no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados.
3. Los objetos rebajados deben mostrar su precio original junto al rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
4. En algunos establecimientos se establecen unas condiciones especiales para las compras en periodo de rebajas (sobre la aceptación del pago con tarjeta, las devoluciones, etc.). Pueden hacerlo, están en su derecho, pero esas condiciones deben indicarse expresamente. En caso de duda, pregunta al responsable del establecimiento.
5. Conserva el ticket o factura simplificada de las compras, pues los necesitarás para cualquier posible reclamación, cambio, etc.
6. El servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.
7. Si tienes algún problema durante las rebajas, lo mejor es actuar igual que en cualquier otro momento. En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos que tienes como consumidor: intenta llegar a un arreglo en el propio comercio. No te estreses por nada, mantén la mente tranquila y piensa con claridad.
8. Si no consigues una solución amistosa, pide la hoja de reclamaciones (debe tenerlas cualquier establecimiento) y plasma en ella tu queja.
9. En lo posible, procura elegir establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo, que ofrecen más garantías al comprador (en caso de desacuerdo se prestarán a resolver sus diferencias con el cliente de una manera rápida y gratuita).
10. Y si surgen problemas, no te los calles: reclama. Y también puedes compartirlos con todos los consumidores a través de Protestapp. Porque unidos somos más fuertes.
Como puedes comprobar son consejos bastante válidos y simples, pero que a veces se nos olvidan, sobretodo en estos momentos de vorágine compradora. No te dejes arrastrar por la marea de las compras sin ton ni son, y mantente enfocada en estos puntos para que todo vaya como tiene que ir.
Espero que os hayan gustado estos consejos y podáis seguirlos para hacer vuestras rebajas más felices. Nos vemos el próximo día.
0 Comentarios
¿Tienes preguntas sobre alguna entrada? ¿Quieres comentarme algo? Envía tu mensaje